Durante este mes de septiembre se ha completado la solicitud de participación de nuestro centro en el programa CIMA 2024/25. Para este curso hemos seleccionado seis líneas de actuación enmarcadas en tres des los ámbitos del programa:
Ámbito de conocimiento: PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE.
- Educación Emocional.
- Alimentación saludable.
- Educación vial.
Ámbito de conocimiento: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD, ALDEA.
- Huertos escolares.
Ámbito de conocimiento: STEAM.
- Razonamiento matemático.
- Pensamiento computacional.
Durante el mes de octubre elaboraremos el Plan de Actuación que presentaremos entre el 1 y 15 de noviembre, plazo establecido para el mismo.
Como gran novedad este año, hemos solicitado también nuestra participación en el Proyecto Aulas Verdes Abiertas, directamente vinculado al programa CIMA en los términos que establece la RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO POR LAQUE SE CONVOCA EL PROYECTO “AULAS VERDES ABIERTAS” PARA LA RENATURALIZACIÓN DEESPACIOS EXTERIORES Y SU APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO, EN EL MARCO DEL PROGRAMA CIMA2024/2025 y 2025/2026:
...desde el Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje (en adelante, Programa CIMA), se promueve la generación de ambientes educativos de calidad que favorezcan la interacción de las personas con el entorno natural que las rodea. Así, para el desarrollo del Programa CIMA se impulsa la configuración de un “Aula Verde Abierta” como un espacio versátil, con las siguientes características:
• Entorno al aire libre que fomente una cultura organizativa de liderazgo y cooperación.
• Espacios educativos versátiles con beneficios importantes en los procesos atencionales y de mejora del aprendizaje.
• Espacios generadores de salud y bienestar además de un elemento clave para mejorar la climatización de los centros educativos.
En definitiva, comienza un nuevo curso de trabajo apasionante del que iremos dando cuenta a través de este medio.